Qué es la socialdemocracia

La socialdemocracia, es probamente, la ideología política de moda, o con la que más se identifican los partidos políticos actuales -supuestamente-. Esta ideología surgió a finales del siglo XIX a partir de una división interna del socialismo. Es difícil llegar a una definición precisa de lo que defienden los socialdemócratas, ya que las elaboraciones teóricas de los grupos e individuos que se identifican con este término han ido cambiando a lo largo de la historia.

Cuando surgido dentro del movimiento obrero marxista, la socialdemocracia señaló la importancia de los logros de la democracia a través del voto universal y la posibilidad de participación política a través de asambleas populares. Durante este período, los socialdemócratas también abogaban por la necesidad de ampliar la democracia más allá de la esfera política, que apunta a la liberación de la clase obrera y la ruptura con el sistema de clases sociales (que sería suponer también la realización de la democracia en la esfera económica). Poco a poco, estos partidos obtuvieron más seguidores, ganando terreno en los parlamentos europeos, especialmente en Alemania. El crecimiento y la masificación de estos partidos trajeron algunas consecuencias; la necesidad de hacer alianzas con otros sectores (no sólo la clase obrera) y el distanciamiento entre las bases de los partidos y sus líderes, estos últimos cada vez más alineado con los intereses de la burguesía.

Hasta mediados de los años 1910 los partidos socialdemócratas aún se reconocían – y eran reconocidos – como partidos revolucionarios. Sin embargo, al comienzo de la Primera Guerra Mundial – cuando los socialdemócratas apoyaron a los líderes de sus respectivos países – y el éxito de la revolución bolchevique en Rusia, cambio de escenario, provoco una división dentro del socialismo. Por un lado, los comunistas, influenciados por Lenin y la Revolución rusa, siguieron defendiendo la necesidad de una revolución que rompiese radicalmente con el modo de producción capitalista. Por otro lado, los socialdemócratas argumentaron que, a través de la vía partidaria, sería posible para promover una serie de reformas dentro del capitalismo, pequeños logros que podrían acumularse en la victoria del socialismo en sí. Para estos últimos, el comunismo representaba una forma de ver pornolibertin.com autoritaria del socialismo, mientras que la socialdemocracia sería una cara democrática. Sin embargo, con el tiempo, se centró en pequeñas reformas. No obstante, cabe señalar que eran responsables de muchos beneficios para la clase obrera europea.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, la socialdemocracia comenzó a diferenciarse del socialismo genuino, y se consideraban liberales, pero con una gran defensa del Estado de bienestar.

Actualmente, los partidos socialdemócratas se encuentran en el centro del espectro político y se diferencian de la derecha por la importancia dada la necesidad de proteger el medio ambiente, los sectores más vulnerables de la sociedad, los derechos laborales y la regulación del mercado de film porno. Algunos países con gran tradición socialdemócrata son Alemania, la Holanda, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Bélgica, y los países de Europa del norte.

Características de los partidos políticos socialdemócratas actualmente

La socialdemocracia actualmente propone lo siguiente:

  • Una economía mixta (combinación de principios socialistas y capitalistas) controlada democráticamente.
  • Educación, cuidado de salud universal, cuidado infantil y los relacionados servicios sociales para todos los ciudadanos de manera gratuita (con impuestos altos).
  • Un estado de bienestar, con el objetivo de que todos tengan igualdad de oportunidades y se asegure a los ciudadanos una buena calidad de vida, en caso de desempleo, jubilación, etc.
  • Organismos estatales que regulen la empresa privada en defensa del trabajador y de los consumidores (que no haya subida de precios, ni salarios bajos), garantizando los derechos laborales (es decir, apoyar el acceso de los trabajadores a los sindicatos), y de los consumidores la protección y la competencia de mercado.
  • Democracia representativa en el marco del estado de derecho.
  • Ecologismo y protección del medio ambiente a través de las leyes.
  • Impuestos medios/altos para financiar los gastos del gobierno.
  • Una política social secular y progresista. En pro del aborto, matrimonio homosexual, etc.
  • Promoción de la justicia social, los derechos humanos, gros seins, derechos sociales, derechos civiles y libertades civiles.

Qué es el anarcocapitalsimo

El anarcocapitalismo es una versión radical del liberalismo clásico que cree que todas las formas de gobierno son innecesarios y perjudiciales para el funcionamiento de los mercados, incluyendo las relacionadas con la justicia y la seguridad (a diferencia del minarquismo, que defiende un estado mínimo, con al menos justicia y seguridad estatal).

En materia económica, el anarcocapitalismo defiende el capitalismo como la forma más eficiente de organización y rechaza cualquier tipo de control gubernamental, impuestos o regulaciones. Considera que la seguridad de videosporno.org y la justicia son servicios como cualquier otro, y que un mercado competitivo puede proporcionar estos servicios mucho mejor que un monopolio gubernamental.

Origen del anarcocapitalismo

Sólo en los años 50 del siglo XX es que el anarcocapitalismo floreció, principalmente gracias a Murray Rothbard, cuando pensadores clásicos-austriacos huyendo de los nazis comenzaron a enseñar en los EE.UU., surgiendo una nueva generación de pensadores que dieron como resultado de la fusión de las escuelas europeas y americanas.

Entre los prominentes anarcocapitalistas están: David Friedman, Jan Narveson, Anthony Jasay, Gary Greenberg, Brian Giovannini, Walter Block y Hans-Herman Hoppe.

Anarcocapitalismo como parte de la tradición liberal

El anarcocapitalismo es una variedad del liberalismo. Los anarcocapitalistas creen que el anarcocapitalismo es una versión anarquista del liberalismo y no una versión capitalista de anarquismo. Ellos consideran que sus amigos liberales no anarquistas cometen el error menor (pero más importante) al aceptar una forma de gobierno, y consideran a los anarquistas de izquierda como colectivistas peligrosos con los que tienen muy poco en común.

Características del anarcocapitalismo

  • Como parte de la tradición liberal, el anarcocapitalismo se basa en nociones de la libertad individual y el derecho natural.
  • El anti-estatismo, es también, una parte esencial de la tradición anarcocapitalista.
  • Los anarcocapitalistas creen que los gobiernos deben ser eliminados de pornochacha. Desde el punto de vista de la ley moral y natural, están convencidos de que el estado es fundamentalmente malo, y que los individuos deben estar libres de toda forma de coerción colectiva. Sin embargo, desde un punto de vista económico, están en desacuerdo con otros anarcoindividualistas acerca de si es el capitalismo o no el sistema que surge de forma natural en una sociedad libre. De cualquier manera, de acuerdo en que, en una sociedad libre, las personas deben ser libres para organizarse como mejor les parezca, ya sea en empresas capitalistas o en uniones colectivistas – argumentan que el capitalismo es la única forma de organización moralmente aceptable entre muchos otros.

¿El anarcocapitalismo es viable? ¿Existió?

La Somalia de 1991 al 2006 es comúnmente citada en muchos debates de política, en especial como una argumentación positiva para el anarcocapitalismo, pues es un ejemplo real de una sociedad sin estado y sistema jurídico. Desde la caída del gobierno de Siad Barre en enero de 1991, no existía ningún gobierno nacional permanente en Somalia hasta el actual Gobierno Federal de Transición. Grandes áreas del país como Puntlandia y Galmudug eran regiones autónomas no reconocidas internacionalmente, mientras que Somalilandia fue un estado soberano de facto. En muchas zonas hubo (y todavía no) no hay regulaciones formales o requisitos de licencias para empresas y particulares.

El rol de las monedas electrónicas en la economía actual

Desde la aparición de la primera moneda electrónica que se hizo popular bautizada bajo el nombre de Bitcoin en el año 2009, se ha desatado un enorme debate acerca de qué lugar ocupan las monedas electrónicas en la economía y cuál podría ser su impacto dentro de ella.

Hoy en día son varias las monedas digitales que se encuentran disponibles como método de pago. Aparte de Bitcoin, se pueden encontrar otras con modalidades similares, tales como Dogecoin, Namecoin y Litecoin. Otras presentan diferencias, como Peercoin y Quark. Lo cierto es que todas ellas fueron creadas para la misma función que ejerce el dinero real: para comprar y vender.

Entonces, ¿cuál es el papel de las monedas electrónicas dentro de la sociedad?

Entre los beneficios que pueden tener las monedas electrónicas es que los únicos involucrados en el negocio de la compra y la venta son, precisamente, el comprador y el vendedor. Ningún banco estará involucrado en dicha transacción, ni se necesitará respaldo de un gobierno, ni nadie más podrá ver los detalles de la misma. Para muchos de redtube, esto podría significar una mayor seguridad y autonomía financiera.

De hecho, fueron creadas con el fin de que no exista ningún tipo de delito en estas transacciones. Los algoritmos que las protegen evitan todos los fraudes gracias al cifrado.

Sin embargo, muchas empresas importantes a nivel mundial se rehúsan a adoptarlas como método de pago, entre ellas Amazon. Las monedas electrónicas continúan siendo xnxx utilizadas sólo por usuarios avanzados y pequeñas empresas, siendo criticadas en parte por el hecho de que muchas de las personas que las adquieren se aprovechan de lo rápido que aumenta su valor, por lo que las mantienen para “engordarlas” y luego venderlas obteniendo una ganancia.

El rechazo ante ellas podría deberse a que como no necesitan de intermediarios gubernamentales o bancarios, estos claramente dejarían de obtener los beneficios que le aportan las formas de pago actuales. Sin embargo, se prevé que las monedas digitales abran paso a lo que sería la independencia financiera, siendo ya bastante conocidas en varias partes del mundo.

via: fotosxxx.org